Existen series de diferentes temáticas y ahora, HBO ha creado una nueva serie totalmente enfocada al emprendimiento y con mucho humor.Ya era hora que Silicon Valley, la región donde Google, Facebook y otras compañías residen, tuviera su serie de comedia. Lo divertido e interesante del show son las referencias a la cultura y simbolismos de las startups, como por ejemplo el cuello de tortura de Steve Jobs y la manera en que presentaba. Que mejor manera de aprender de negocios desde la comodidad de tu cama o sillón.
Amigo lector, si has estado en un proceso de emprendimiento y has tenido la experiencia de validar, pitchar (presentar tu empresa) ante inversionistas, crear y convivir con tu equipo de trabajo, entre otras cosas que tu formación como emprendedor te demandan: ¡TE ENCANTARÁ LA SERIE! (y para ser sinceros, la primera vez que vimos la serie en el equipo, nos sentimos como geeks del emprendimiento). Por otro lado, si tienes curiosidad de empezar a emprender, los diferentes capítulos del programa te darán un panorama de lo que es la vida de un emprendedor.
Silicon Valley, es la historia de Richard Hendriks (Thomas Middleditch) un programador que desarrolla “Pied Piper” un software de comprensión de archivos que revolucionaría la industria digital. Y junto a su equipo se enfrentan a diferentes retos a lo largo de la serie. Además de las risas y el buen rato que te hará pasar, lo importante que queremos que tomes en cuenta antes de iniciar a ver la serie son las enseñanzas que te deja como emprendedor o empresario. Por eso te dejamos algunas de las enseñanzas que nos has deja la serie en sus primeras dos temporadas:
“Esto no es la universidad Richard…”
La primera lección que tuvo Richard de su mentor Peter Gregory (Christopher Evan Welch) fue que el emprender no es una escuela. Cuando estás al frente de una empresa no tendrás un maestro al cual le entregarás todos tus documentos ni un horario fijo al principio. La autodisciplina es un factor clave para el futuro empresario que va al frente de la compañía, si no puedes ser tu propio líder, ser líder de las personas que trabajando contigo complicaría las cosas.
“El algoritmo es el producto de la compañía, la compañía son ustedes…”
Segunda lección de Peter Gregory para Richard. Algunas veces se tiene la creencia que la empresa es el producto o servicio que desarrollan cuanto esto es totalmente diferente. La compañía son las personas que trabajan en cada área de esta: marketing, ventas, informática, etc. Otro punto muy importante en esta enseñanza, es la aportación que da la persona a la compañía para hacer las cosas realidad.
Ten gente mejor que tú en tu equipo y sobretodo, que conozcan y sepan hacer las cosas que tú no sabes.
En la primera situación Peter le pide a Richard una serie de documentos financieros de Pied Piper para poder conocer la situación financiera de la compañía. En esa noche, Richard invita a su equipo a Donal “Jared” Dunn (Zach Woods) quien dejó de trabajar en Hooli, la compañía que le hace competencia a Pied Piper. Jared ayuda a Richard a elaborar los documentos financieros. Al final del capítulo Richard obtuvo a su administrador financiero para su compañía.
En la segunda, Richard se da cuenta que tiene dificultades para explicar lo que desarrollan en Pied Piper, y en un momento crítico se da cuenta de las habilidades para hablar ante la gente de su socio Erlich Bachman (T.J. Miller), quien logra impresionar a Peter explicándole lo que es la compañía. Es así como Richard finalmente obtiene a su “historyteller” para su compañía.
En la tercera ocasión, Richard se encuentra con problemas del código que está desarrollando. Su equipo, al verlo estresado, subcontrata a otro programador. Richard en este capítulo muestra uno de los males que sufren los emprendedores que es el “querer hacer todo por su cuenta” y tiene conflictos por la contratación del programador, pero al final su equipo le hace ver que el contratar al programador era para que se pudiera concentrarse en lo él mejor sabía hacer .
Esta tercera enseñanza de la serie es de las más importantes. Sabemos que la compañía es nuestro bebé y como papás no queremos que algo malo le pase, es por eso que estamos ahí en todas las actividades de la compañía. Sin embargo estas acciones pueden hacer que se hunda la nave. Es por eso la importancia de tener un equipo multidisciplinario y con las capacidades para llevar las cosas a cabo.
Aprende a negociar
Un consejo que se nos ha dicho a muchos emprendedores, no podía faltar en esta serie: Richard se encuentra en problemas legales por el nombre de la empresa y su carácter no le ayudaba mucho. Cuando el primer propietario del nombre se entera de la startup de Richard, empieza a sacar ventaja de él. En ese momento Richard obtiene el coraje para enfrentarlo y renegociar los términos y condiciones de la compra.
Mantente informado y desarrolla una visión para sacar ventaja de los problemas.
En el mismo capítulo Peter se ve con unas personas de una empresa en la cual también es inversionista. El motivo de su junta era el pedirle a Peter una inyección de capital de emergencia a la compañía que se iba a la banca rota. Al escucharlos Peter les pregunta: “¿Alguno de ustedes ha comido en un Burger King?… me di cuenta que sus productos son desconocidos”. Después Peter hace pedir una muestra de cada hamburguesa que ofrece el restaurante para analizarlos, de este análisis lo que más le llama la atención son las semillas de sésamo. Peter, gracias a su curiosidad y asombro por las semillas de sésamo y las cigarras empieza a hilar diferentes argumentos de inversión para las semillas de sésamo, ya que según lo que él descubrió, la oferta de semillas de sésamo disminuiría drásticamente el próximo año debido a que las cigarras devorarían todas las cosechas, por lo que decide realizar una compra de semillas de sésamo en la región donde no se perderán las semillas, y otorgando la inyección de capital de emergencia a la empresa.
Aquí es muy importante la curiosidad y asombro que Peter obtuvo al ver las cosas, ya que esto le llevo a investigar la situación del mercado de Burguer King y la situación de los lugares donde se siembran este tipo de semillas. El que empieces a desarrollar curiosidad por las cosas que te rodean, te llevarán a encontrar muchas oportunidades de negocios que aún no se han descubierto.
¿SCRUM?
Richard también cuenta con su equipo de programadores, Dinesh Chugtai y Bertram Gilfoyle (Kumail Nanjiani y Martin Starr). Este par de programadores llevan una amistad apache, siempre están compitiendo y Gilfoyle aprovecha cada oportunidad para hacerle la vida imposible a Dinesh. Richard, al ya no saber qué hacer con ellos, le da permiso a Jared de implementar el sistema SCRUM. Curiosamente con este sistema Jared logra aprovechar la competencia entre ambos programadores para incrementar su eficiencia dentro de la compañía.
Como líder es importante conocer la manera de ser de cada persona de tu equipo para motivarlos en sus actividades, sobretodo en las ventas. Esto te ayudará a posicionarlos en actividades donde su potencial pueda ser muy bien aprovechado.
La inspiración llega de donde menos te lo esperas…
Richard y su equipo se encuentran atrapados al no poder mejorar su propuesta técnica de software, sobre la de su competencia. Durante su junta, una noche antes de una presentación, el equipo empieza a debatir cierto tema no muy apto para mencionar aquí (vean la serie y sabrán el porqué), que en medio del sarcasmo de esta temática de “persuasión” Richard tiene la inspiración para poder reestructurar su código, y al final ganar la competencia en la que participan.
Como el ejemplo de la serie, la inspiración para poder sacar adelante los obstáculos a lo largo de la vida de tu compañía, llega en el momento y SOBRETODO de la manera en que menos te lo esperas. El hacer diferentes actividades, salir a caminar, leer libros y ser curiosos, son algunos ejemplos que te ayudarán a desarrollar tu creatividad.
El poder de la comunicación.
En un capítulo al final de la primera temporada, Elrich aborda al líder de su empresa competidora quien estaba atendiendo una entrevista para los medios. Elrich, en su aproximación, logra filtrarse muy bien a la charla y es muy interesante la forma en la que hace titubear a Gavin Belson (Matt Ross) y le roba la conversación ante los medios.
Estas habilidades de comunicación son muy importantes, sobre todo si eres el director de comercialización de tu compañía o tú como emprendedor consideras que las ventas no son tu fuerte. Muchas personas pasan desapercibido la comunicación de las personas, se nos ha dicho mucho la frase “tienes que aprender a escuchar”, pero el contexto de negocios en el que nos movemos, es tan rápido actualmente que estos detalles quedan atrás. Aprende a usar el poder de las palabras y el contexto a tu favor, así como lo hace Elrich.
Cuida con quien te asocias para invertir.
Richard empieza a recibir muchas ofertas de inversión para Pied Piper. Sin embargo un conocido de él le advierte que analice con cuidado con qué empresas se relaciona. Debido a que los inversionistas una vez dentro de la empresa, pueden realizarle jugarretas como el sacarlo de su propia compañía.
Un tip para escoger un inversionista: que se haya desenvuelto en el mismo sector al que va dirigida tu empresa. Sus conocimientos previos del mercado te ayudarán mucho para escalar, además que su experiencia te ayudara a dar menos pasos en falso.
Estos son algunos puntos que tomamos de Silicon Valley. De verdad vale la pena que en tus ratos libres te sientes a ver esta divertidísima serie, y sobre todo analices y tomes lo mejor para tu negocio.
Me despido con una simple pregunta: si ya viste la serie Silicon Valley, ¿Cuál es tu capítulo favorito?